1/5/07

EL FAUVISMO Y SU EVOLUCIÓN

En lo que concierne a la pintura, se dice que el siglo XX comenzó con cinco años de retraso. Entre 1901 y 1906 se celebraron en París varias exposiciones de Van Gogh, Gauguin y Cézanne. Los pintores jóvenes que se habían criado en el estado “decadente” de los años 1890 quedaron impresionados y algunos de estos elaboraron un estilo nuevo y radical, lleno de colores violentos y grandes distorsiones. En 1905 hacen su primera aparición pública en la que dejaron sorprendidos a los críticos que les dieron el nonbre de fauves (“animales salvajes”). Les unió un sentido compartido de la liberación y la experimentación.

Matisse

Fue su miembro principal. La alegría de la vida, quizás sea el más importante de su carrera y el más característico del Fauvismo.



Es evidente la influencia de Gauguin (El Cristo amarillo) colores planos, perfiles muy ondulados y sus formas; incluso su tema sugiere a la visión del hombre en su estado natural.



Pero nos damos cuenta de que estas figuras no corresponden al hombre salvaje, sino a la de una bacanal al estilo de Tiziano (Bacanal).



Hasta las posturas de las figuras tienen un origen clásico con un conocimiento muy profundo del cuerpo humano (Matisse se formó según la tradición académica). Lo que convierte al cuadro en algo tan revolucionario es la simpleza, y su << genio de omisión>>: todo lo que puede ser, está de una manera real o se ha afirmado implícitamente, pero manteniendo lo esencial de la forma plástica y la profundidad espacial.
Matisse en una entrevista dijo: << Lo que soy en fin y al cabo y por encima de todo es expresión, pero la expresión no consiste en la pasión reflejada en un rostro humano… toda mi pintura es expresiva>>. Siempre dijo que el propósito de su pintura era el de proporcionarle placer.



En Armonía en rojo utiliza el mismo diseño plano de azul sobre rojo en la mesa y en la pared pero distinguiendo los planos horizontales y verticales. Cezanne ya había introducido esta integración en el diseño de la pintura Frutero, vaso y manzanas.



El << genio de omisión>> de Matisse vuelve a funcionar al reducir al mínimo el número de matices de color. No tendría tanto significado en una reproducción en blanco y negro.

Rounault; Soutine




A diferencia de Matisse, para Georges Rouault la máxima expresión se consigue por medio del rostro humano. Es el autentico heredero de Van Gogh y Gauguin por la preocupación del estado corrupto del mundo. Al haberse formado como trabajador en la vidriería, estaba mejor preparado que los otros fauves para aceptar el entusiasmo de Gauguin por el arte medieval. El viejo Clown, que actua como hombre que representa a toda la humanidad. Se observan áreas de color brillante perfiladas con líneas negras a modo de vidrieras góticas. Aquí, la resignación y el sufrimiento interior nos recuerdan a Rembrant y Daumier.
El único artista parisino que siguió el camino de Rounault fue Chaim Soutine, un inmigrante de la Europa oriental. Ave muerta, aunque la pintura pertenece a la categoría de bodegón, es un símbolo aterrorizador de la muerte. El cuerpo desplumado tiene gran parecido al del cuerpo humano. Por su capacidad para transformar la angustia absoluta en forma visual, Soutine no tiene igual entre los artistas modernos.



Nolde; Kokoschka; Beckmann

Fue en Alemania donde el Fauvismo provocó el impacto más duradero, especialmente los miembros del grupo Die Brücke (el puente), de mentalidad afín que vivió en Dresde en 1905. Emile Nolde compartió la predilección de Rounault por los temas religiosos.



Las superficies gruesas y su dibujo “torpe” de su Ultima Cena dejan claro que Nolde rechazaba el refinamiento pictórico a favor de la expresión inspirada por Gauguin.
Oskar Kokoschka, austriaco.





Max Beckmann se convirtió en expresionista tras pasar por la experiencia de la Primera Guerra Mundial. En Despedida muestra un mundo de pesadilla, en el que se amontonan figuras que parecen muñecos, que nos recuerda a la visión que tenía el Bosco del infierno.





Sin embargo, su simbolismo es más difícil de interpretar. Las dos escenas llenas de mutilaciones nos evocan a la desesperación del ser humano, mientras que el dibujo estable de la tabla central transmite la esperanza de una huida. Beckmann pasó los últimos tres años de su vida en América.

La pintura no objetiva: Kandinsky



El paso más original y osado más allá del Fauvismo lo dio en Alemania un ruso, Wasily Kandinsky, que encabezaba un grupo de artistas de Munich llamados Der Blaue Reiter (El Jinete Azul). Kandinsky abandonó totalmente la representación desde el año 1910. Utilizando los colores del arco iris y las pinceladas de los fauves parisinos, creó un estilo absolutamente no objetivo. Su finalidad era el de cargar la forma y el color con un significado espiritual eliminado el parecido con el mundo físico.

O´keeff

Los americanos se familiarizaron con los fauves por las exposiciones celebradas desde 1908 en adelante, y después de la Segunda Guerra Mundial se produjo un creciente interés también por los expresionistas alemanes. La fuerza impulsora que hay tras el movimiento modernista estadounidense fue el fotógrafo Alfred Stieglitz. Los miembros más originales del grupo de Stieglitz, Arthur Dove y Georgia O´keeffe, practicaron formas de abstracción que tenían una gran deuda con Kandinsky.

24/4/07

LA GUERRA VIRTUAL

Por si aun no había quedado claro con la llamada Operación Tormenta del desierto o la “Guerra de Bosnia”, el 11S y más tarde la Guerra de Iraq dejan de manifiesto la gran mediatización y el valor informativo que estás suponen para las grandes empresas de la información.




Antes de que las tropas estadounidenses pisaran Iraq, la CNN ya tenía dispositivos en la zona para retransmitir la guerra en directo; ya existe un plugin para la plataforma Googleearth que muestra las bajas de los soldados americanos en tierra iraquí; las imágenes del maltrato a los presos iraquíes en la carcel de Abu Ghraib que han dado la vuelta al mundo; e incluso ya podemos encontrar una web que muestra el coste de la Guerra de Iraq a tiempo real.
Habría que preguntarse hasta que punto los medios de información sobrepasan la barrera de la moral y la ética para el ejercicio de la información.

Dicho esto y en relación al ejercicio del Second Life y el Drama de Dafur en el Googleearth quería destacar una noticia que leí hace días.




Investigadores estadounidense de la Universidad de Carolina del Sur y del Instituto de Tecnologías Creativas han creado un simulador informático para ayudar a los soldados que han combatido en Iraq a superar el trauma de la guerra.
Este juego virtual parece una buena noticia para los soldados americanos ya que el 15% de los soldados destinados allí sufren estrés traumático.




Colocándose un casco, unas gafas y unos guantes especiales, la persona sometida a este tipo de terapia puede recrear imágenes, olores, sonidos o vibraciones debajo del asiento cuando la pantalla muestra explosiones.
"No se trata de una terapia pasiva en la que el paciente se sienta y es expuesto a escenas de guerra, sino que se involucra en una experiencia interactiva en la que se intenta revivir la situación, pero en un entorno de apoyo", explicó el psicólogo Skip Rizzo.
Parece ser que en un futuro este estudio puede tener resultados óptimos para reparar las heridas psicológicas de la guerra.

27/2/07



Jeff Wall es un fotógrafo de los años 80 que trata de plasmar en sus fotografías una realidad pura. Jeff basa sus imágenes en una gran variedad de pintores y en sus obras.
Trata de plasmar imágenes de la vida real basándose en temas sociales, políticos, conflictos de género, etc. Al igual que otros de su generación, este autor comienzan su carrera a partir de los años 60 y 80 en la que hay una gran revolución de movimientos en contra de la guerra, la discriminación social y a favor de la libertad.

A Suden Gust of Wind es una imagen que tiene como referente una obra del pintor y grabador japonés Hokusai: A High Wind in Yeijiri, from Thirtysix views of the Fuji de 1831.
Esta imagen, no se caracteriza tan enérgicamente como otras imágenes referenciales en el ámbito de la moda o la publicidad como es el caso de la imagen de Dolce & Galbana. Pero he querido escogerla por ser una imagen con un carácter referencial más alejado de los arquetipos de la publicidad además de las figuras “estrelladas” de los 60, 70…
En está representación de la escena del pintor japonés, Jeff retrata la escena con una gran sensación de realidad muy palpable, es una foto un poco alejada de ese perfeccionismo de la estética en cuanto a la toma y a la belleza de la imagen estándar. Se centra o busca una belleza conceptual, se centraliza en como llevar a cabo esa puesta en escena teniendo en cuenta todos los detalles de la acción y su escenografía.
Lo más interesante de la toma es como su autor ha conseguido plasmar esa realidad ancestral de una manera muy interesante. Las sensaciones y expresiones de los personajes de la foto se asemejan con los de la pintura de Hokusai. Se puede decir que Jeff juega con ese punto entre lo irreal o abstracto y la realidad documental.